domingo, 5 de octubre de 2014

Ley de infraestructura

La Ley 1682 del 2013 proporciona herramientas para superar los principales problemas que afectan la agilidad y viabilidad de los proyectos de infraestructura de transporte.

Los principales aportes de la ley son:

1. Mayores exigencias de planeación de los proyectos desde su etapa de estructuración, para identificar oportunamente obstáculos en el área de influencia de las obras, en aspectos como redes de servicios, patrimonio arqueológico, estado de los predios, presencia de comunidades étnicas y exigencias de licencia ambiental.

2. Coordinación más efectiva entre la Nación y las entidades territoriales en la construcción de vías de la red secundaria o terciaria, para lo cual se suscribirán convenios de colaboración.

3. Precisión de asuntos contractuales para reducir litigios y costos de transacción de los proyectos.

4. Eliminación de obstáculos prediales, ambientales, de redes y de permisos mineros. En asuntos prediales, se hace más efectiva la adquisición de inmuebles por parte del Estado.

5. Desarrollo institucional del sector de infraestructura de transporte mediante facultades para crear la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte, y la Unidad de Planeación del Sector Transporte. El Gobierno deberá crear una ventanilla única para todos los trámites y permisos relacionados con la estructuración y desarrollo de proyectos.

El Ministerio de Transporte estima efectos favorables de la Ley 1682. Por ejemplo, en gestión y adquisición predial, en los que los trámites suelen tomar cerca de 4 años incluyendo la expropiación, los mismos podrían reducirse entre 6 y 8 meses en la etapa de identificación de predios y avalúos, en 4 meses en la enajenación voluntaria y un periodo igual en expropiación administrativa.


Así mismo, La efectividad de la ley dependerá también de la capacidad de respuesta y de coordinación entre funcionarios del área de infraestructura y otros sectores, como, minero, ambiental, financiero, catastral, judicial y territorial.

Fuente: Portafolio.com

Departamento Nacional de Desarrollo

Según cifras del Departamento Nacional de Planeación (DNP), publicadas por la Revista Carta Financiera de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), para el período 2012-2020 se destinarán cerca de $112 billones para infraestructura, repartidos en vivienda, ciudad y desarrollo territorial (15 %); inversión en TICs (9%); transporte urbano (8 %); minas y energía (12 %) y transporte nacional (57 %). 

Para el mismo periodo, según ANIF, las proyecciones del DNP omiten algunos proyectos alternos que podrían generar una inversión pública mayor a los $138.8 billones. Dadas así las ambiciosas aproximaciones, el sector privado aportaría $126 billones en inversiones para un total estimado de $264.8 billones. Según los cálculos emitidos, el auge de la infraestructura en Colombia se situará en el período 2014 - 2017.

El programa de concesiones de cuarta generación es el plan más ambicioso, en términos de infraestructura de transporte, que ha tenido el país y con el que se espera, junto con una mayor inversión pública y con las iniciativas privadas, llegar a niveles de inversión del 3% del PIB en 2015, en línea con las recomendaciones del estudio “Infraestructura de Transporte en Colombia” elaborado por Fedesarrollo en el 2012.


Ahora bien, una vez se alcance este umbral es fundamental que exista un portafolio de proyectos de mediano y largo plazo que permitan mantener esos niveles de inversión por un periodo prolongado de tiempo, por lo menos durante una década para tener una infraestructura moderna y competitiva.

Fuente: Círculo de inversionistas

Situación actual del sector

En infraestructura están pasando cosas muy importantes. El año anterior se aprobó la Ley de Infraestructura que complementó los estatutos existentes de participación privada en el sector y ahora se está estructurando todo el plan de inversión que ha llamado el Gobierno de ”Cuarta Generación” con el que se planea invertir 40 billones de pesos en los próximos años. Simultáneamente la ley abrió la posibilidad para que el sector privado hiciera propuestas al sector público, y en reacción se han presentado diferentes proyectos que seguramente tendrán mucha importancia. 

Por otro lado, las principales barreras a las que se enfrenta el sector son que Colombia no ha tenido una tradición histórica a ser abierto a los mercados internacionales y en los últimos años esa tendencia ha cambiado con la multiplicación de las exportaciones sumada a la firma de los tratados de libre comercio que generan diversas oportunidades

La principal barrera del país para la competitividad en los mercados internacionales es la carencia de infraestructura, pues los costos de los fletes para transportar internamente en el país son igual de cuantiosos que los costos de movilizar la mercancía desde un puerto a los mercados extranjeros. Si no se materializan estos planes tendientes a mejorar el rezago de la infraestructura física (carreteras, puertos, ferrocarriles, transporte fluvial) no se podrán aprovechar los tratados de libre comercio. 

Así mismo, Los retos para el gobierno están en materializar precisamente la estructuración de los proyectos de 4G. Ya han empezado a precalificarse los grupos para los primeros diseños y a salir los pliegos de condiciones para algunos de ellos. Desde el punto de vista de las iniciativas privadas el principal reto es que las entidades públicas complementen su capacidad institucional para poder atender los proyectos que ha venido presentando el sector privado.

La unión de estos elementos hará que este año presente una buena dinámica en las inversiones que seguramente se verán reflejadas hasta finales del mismo año o comienzos del 2015. Por otro lado, Colombia en este momento tiene un clima adecuado de inversión, no sólo por lo atractivo que resulta para los extranjeros, sino por la buena situación de liquidez que han mantenido sus mercados financieros. Existe gran apetito por financiar estos proyectos de manera que el tema de recursos no debería ser una talanquera para que estos se desarrollen. 


Los retos para que estos productos se materialicen tienen que ver con las dificultades en la obtención de licencias ambientales, los conflictos con comunidades, la reglamentación de movilización de redes de servicios públicos que terminan afectados por la construcción de infraestructura y finalmente la adquisición predial que ha sido un obstáculo constante en el desarrollo de los proyectos. Por ello, el Gobierno está promoviendo en el congreso la aprobación de una ley que va a contribuir a que varios de esos aspectos se desarrollen de manera más fluida y oportuna. 

Fuente: Círculo de inversionistas

Panorama de la infraestructura 2014

Colombia tiene hoy en día uno de los planes más ambiciosos en términos de inversión que se haya emprendido en la región. El país es atractivo pues tiene un clima regulatorio estable y un modelo de contrato de concesión que se ha venido depurando y refinando en los últimos 20 años.

Con el 4G el Gobierno tendrá una inversión en infraestructura cercana a los $40 billones en los próximos cuatro años, según cálculos de Peter Grossich, Vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

Según un estudio de Fedesarrollo, Colombia tendrá que invertir un 3,1 % del PIB en infraestructura, debido a los nuevos tratados comerciales, cifra que duplica la inversión que se ha destinado anualmente para el sector. Para Peter Grossich, Vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura y socio de Nexus Capital Partners, en el país habrá una actividad importante en construcción de obras públicas en no menos de cuatro años, donde el país viviría un ciclo de inversión excepcional entre 2015 y 2019. 

Diversos agentes tanto locales como internacionales se están preparando para estos planes de inversión. De los 40 billones, existirán oportunidades de más de 5 billones de recursos que se van a requerir para ser aportados en esos proyectos. Para la banca y los financiadores habrán oportunidades de crédito por encima de los 15 billones de dólares.

Este año va ser muy importante, las oportunidades van a venir de poder participar como inversionistas de capital en los proyectos derivados de la estructuración de las concesiones de Cuarta Generación y de la aprobación por parte de diferentes entidades estatales de las iniciativas privadas. Estos proyectos brindarán enormes oportunidades a fondos locales e internacionales, constructoras, fondos de pensiones en Colombia, bancos locales, compañías multinacionales de crédito y en general para todos los financiadores con el desarrollo de la infraestructura.

Fuente: Círculo de inversionistas


En servicio, 4 túneles de la vía Buenaventura - Loboguerrero

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, oficializó el miércoles 1 de octubre en la mañana la apertura del paso vehicular por cuatro túneles de la Vía Loboguerrero-Buenaventura. Con la entrega de las obras se benefician los sectores económicos de transporte de carga, pesquero, agrícola y turismo, así como el comercio de mercancía de exportación.

La ejecución de las obras en el tramo 4 genera un total de 752 empleos entre directos e indirectos, beneficiando a 5.000 habitantes de la zona. En estos trabajos se invierten en total 1,3 billones de pesos y permitirán mejorar las especificaciones de la vía que comunica el centro del país con el puerto de Buenaventura, disminuyendo así los costos de operación vehicular.

Fuente: Portafolio.com





domingo, 31 de agosto de 2014

La urgencia de acelerar las privatizaciones


La asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, ha venido hablando sobre la importancia de sustituir activos públicos (en su mayoría energéticos) por activos de infraestructura con el propósito de mejorar la competitividad del sector privado mediante la dotación de bienes públicos de infraestructura que el sector privado no está en capacidad de proveer. Se trata de sustituir “activos energéticos” por “activos de infraestructura pública” con el fin de propulsar la productividad del país. El gobierno ha presentado recientemente su plan de enajenaciones al Congreso por valor de unos $83 billones (equivalentes al 11,8% del PIB de 2013). Sin embargo, es bien sabido que ello es una simple “lista” de todas las propiedades públicas susceptibles de privatizarse.

Principales prospectos de privatización
Fuente: Diario del Huila

En los próximos cuatro años tan solo se lograría enajenar la mitad de dicho potencial de recursos, entonces se contaría con un 2,6% del PIB. Esta cifra es significativa a la hora de ayudar a bajar la presión fiscal que hoy ejercen los gastos en salud, pensiones, educación y el propio rubro militar en Colombia.

La urgencia de esta estrategia tiene una motivación adicional referente al obstáculo que hoy representan las restricciones presupuestales impuestas por la Regla Fiscal (Ley 1473 de 2011). Dicha Regla fue aprobada sin incluir “cláusulas de oro” que permitieran acomodar presupuestalmente los recursos necesarios para realizar dichas obras de infraestructura. De hecho, las cuentas fiscales lucen ajustadas y las vigencias futuras están agotando el margen de maniobra presupuestal al copar ya unos $63 billones para esa infraestructura 4G (8,8% del PIB en VPN).

Fuente: Artículo del Diario del Huila 

Gráficos

Inversión pública 2012-2020


Cifras DNP / Informe Bancoldex

Inversión en infraestructura 2009-2020 (% del PIB) 

Fuente: Informe Bancoldex

El gráfico muestra como estarán distribuidos los flujos de recursos.

Déficit fiscal escenario base vs. déficit con infraestructura (% del PIB) 


Informe: Bancoldex

En promedio, el déficit fiscal consistente con las inversiones y se vería presionado al alza en cerca del 1.6% del PIB, descontando los rubros de inversión (vigencias futuras) ya incluidos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. El déficit fiscal promediaría un 2.5% del PIB con un consistente crecimiento promedio de la economía del 4.6% anual.



 Financiamiento Total 2012-2013 (% del PIB) 

Fuente: Informe Bancoldex

La inversión en infraestructura


Inversión pública

Según cifras del DNP, los recursos proyectados para inversión hasta el año 2020 llegarían a los $112 billones. Esta cifra estaría dividida en los sectores de vivienda, ciudad y desarrollo territorial ($16.6 billones, 15% del total), inversión en tecnologías de información y comunicación (TICs, $9.9 billones, 9%), transporte urbano ($8.4 billones, 8%), minas y enera ($13.7 billones, 12%) y transporte ($63.7 billones, 57%). El sector de vivienda, ciudad y desarrollo territorial incluye recursos para inversión en vivienda por casi $13.5 billones (0.2% del PIB de 2012-2020). Allí estaría incluido el recientemente aprobado plan de la Administración Santos para entregar 100.000 casas VIP gratis a la población más vulnerable.

Total de inversión pública y privada

El total de las inversiones privadas ascendería a cerca de $126 billones a lo largo del período 2012-2020 (1.6% del PIB por año). Lo anterior, unido a la proyección de inversión pública en infraestructura (1.7% del PIB en promedio), arroja un total de inversión consolidada (pública+privada) de $264.8 billones a lo largo del período en cuestión (3.3% del PIB por año en promedio durante 2012-2020). El auge de las inversiones en infraestructura se daría en los años 2014-2017, llegando al 4.2% del PIB en 2014, pero después descendería paulatinamente hasta cerrar la década con sólo un 2.3% del PIB, lo cual indica que seguramente existe espacio para incrementar los planes de inversión en el período 2018-2020 y hacia adelante.


Fuente: Informe Bancoldex

domingo, 10 de agosto de 2014

Puerto Brisa vuelve a operar

Puerto Brisa, el terminal marítimo en Dibulla, Guajira, empezará a operar a finales de este mes. Así le confirmó a Portafolio el presidente del puerto, Fabio Ramírez, quien señaló que en la primera etapa se realizó una inversión cercana a los 250 millones de dólares.

El terminal multipropósito de servicio público recibirá embarcaciones de hasta de 180.000 toneladas y cuenta con una capacidad instalada para el manejo de 32 millones de toneladas de carga tanto de exportación como de importación.

Adicionalmente, tendrá 354 hectáreas de zona franca que, según el experto en puertos Manuel Campos, puede despegar con mayor facilidad.

 
Fuente: hoyesnoticiaenlaguajira.com

Eventos de Infraestructura

III Versión Seminario “Los Retos Del Concreto En La Infraestructura”

Se realizará este14 y 15 de agosto de 2014 en el Teatro Librería Panamericana. Tiene como objetivo Actualizar a los asistentes sobre los avances en las nuevas tecnologías, equipos, materiales y aplicaciones del cemento y de las mezclas de concreto. El evento incluye práctica de campo, además de una importante agenda académica con conferenciantes Nacionales e Internacionales.

Infraestructura y Postconflicto


El próximo congreso de la Cámara Colombiana de Infraestructura se llevará a cabo en Cartagena los días 19, 20 y 21 de noviembre y tendrá como eje central la infraestructura que el país necesitará después de solucionar el conflicto armado. 





jueves, 7 de agosto de 2014

Visión General

Durante los últimos años Colombia ha demostrado avances en la ejecución de proyectos civiles, con los cuales se a logrado aumentar la confianza de los inversionistas para que contribuyan con el crecimiento de la economía. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno el atraso infraestructural sigue siendo grande.

En promedio durante la última década la inversión en infraestructura alcanza el 3.5% del PIB, siendo uno de los sectores más afectados el de transporte, donde el promedia ha sido del 1% del PIB. Según las recomendaciones hechas a Colombia por el Fondo Monetario Internacional, el país debería elevar la inversión a cerca del 6% anual. Para 2013 el Foro Económico Mundial (FME) ubico a Colombia en el puesto 130 de 148 países en el ranking global de infraestructura vial.

Fuente: Cifras DANE / Cámara Colombiana de la infraestructura

Fuente: Cifras DANE / Cámara Colombiana de la infraestructura

Fuente: Cifras DANE / Cámara Colombiana de la infraestructura